Enlaces
CALL FOR PAPERS: El museo para todas las personas
Próximo Congreso internacional «Los límites del arte en el Museo»
EL CONSORCIO MUSACCES ORGANIZA EL CONGRESO «LA ELOCUENCIA DE LA IMAGEN EN EL MUSEO DEL PRADO»
Actividades de MUSACCES en la Semana de la Ciencia 2016 ¡Inscríbete!
El Consorcio MUSACCES organiza un seminario para experimentar algunas obras del Museo del Prado desde los cinco sentidos
www.musacces.es/5sentidos
El personal investigador en formación de los grupos de investigación CAPIRE+, ICONO-MUS y GREIGA, pertenecientes al Consorcio MUSACCES coordinará durante 5 sesiones una actividad orientada a experimentar la sensorialidad del arte a partir de ejemplos plásticos del Museo del Prado.
«El arte también puede sentirse, además de con la vista, a través del oído, el gusto, el tacto o el olfato». Con estas palabras presentaba José María Salvador, Coordinador Científico del Consorcio MUSACCES el seminario “El Museo del Prado a través de los 5 sentidos”, una actividad que se organiza en el marco del programa de actividades I+D+I relacionado con la museología, accesibilidad e integración social para personas invidentes, sordas y privadas de libertad que él mismo dirige y que ha sido financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.
Según ha explicado Ángel Pazos-López, coordinador del seminario e investigador contratado en el Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM, «la actividad integrará tanto a investigadores de reconocido prestigio de la talla de Javier Portús (Museo del Prado) o Francisco Ros (Universidad de Sevilla), como a relevantes figuras del panorama profesional español, tal es el caso del joven cocinero Mateo Sierra o el escultor Miguel Sobrino». Además de estos especialistas externos, el programa reúne a profesores de la Universidad Complutense de Madrid de las áreas de historia o historia del arte como Jesús Cantera Montenegro, Manuel M. Martín Galán, Ignacio Rodulfo Hazen o José María Salvador González, y a especialistas de otros ámbitos de dicha universidad, como Agustín González Cano (óptica) o Alicia Megías Fresno (bioquímica).
La actividad cuenta con el respaldo institucional de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de la Universidad Autónoma de Madrid. En este sentido, en la inauguración estarán presentes la Delegada del Rector para la Diversidad y la Inclusión de la UCM, Dra. Mercedes García García (cuya Oficina Inclusión Personas con Diversidad -OIPD- fue pionera en España) y el Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la misma universidad, Dr. Luis Enrique Otero Carvajal. Por su parte, la clausura correrá a cargo de la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte, Dra. María Nagore Ferrer y de la Directora del Departamento de Historia del Arte I (Medieval), que auspicia esta actividad, Dra. Matilde Azcárate Luxán.
El seminario tendrá lugar los días 20 de septiembre (sentido del gusto), 27 de septiembre (sentido de la vista), 4 de octubre (sentido del tacto), 11 de octubre (sentido del oído) y 18 de octubre (sentido del olfato) en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. En su organización han intervenido también algunos investigadores en formación de los grupos de investigación de Historia e Historia del Arte (UCM y UAM) vinculados a dicho consorcio de investigación: Juan José Sánchez-Oro Muñiz (secretario del seminario), Alejandra Alonso Tak, Cristina del Barrio González, Nicolás J. Casas Calvo, Daniel Elvis Garrido Cano, Tomás Ibáñez Palomo, Cristina Muñoz-Delgado de Mata, Ángel Carlos Pérez Aguayo, Víctor Rabasco García, Ana Mª del Valle Collado y David Venrell Cabanillas.
La asistencia es gratuita, pero por limitación de plazas los interesados deben inscribirse a través de la web específica del evento (www.musacces.es/5sentidos). Asimismo, contará con intérpretes de lengua de signos para las personas sordas y será retransmitido por el Departamento de Estudios e Imagen Corporativa de la UCM, que realizará la grabación de todas las sesiones para difundirlas en abierto a través de los canales sociales de Youtube.
En las fotos, de izquierda a derecha, Mateo Sierra (cocinero, finalista de MasterChef 2), Javier Portús (Jefe de Departamento de Pintura Española, hasta 1700, del Museo Nacional del Prado), Francisco Ros (profesor de la Universidad de Sevilla) y Miguel Sobrino (escultor y profesor de la ETSAM), que son algunos de los ponentes invitados que participarán en el seminario.