Imagen de portada: À mon seul désir (Museo de Cluny, París). Tapiz, s. XV. Todos los derechos reservados.
Concepto
Tras el éxito del seminario «El Museo del Prado a través de los 5 sentidos», celebrado en 2016, el Consorcio MUSACCES presenta un nuevo ciclo divulgativo destinado a entender el arte a través de la sensorialidad. El tema elegido para esta edición es la pluralidad y diversidad de las artes, entendiendo las dimensiones de la historia del arte mucho más amplias que el estudio de la arquitectura, la pintura o la escultura. Prestar atención a la sensorialidad de los medios artísticos más complejos nos permtirá aproximarnos a experiencias estéticas dinámicas y cambiantes de la mano de medios como la gastronomía, la moda, el cine, la danza o el perfume. Acompañados de especialistas en diferentes disciplinas profesionales nos acercaremos a obras de arte experimentando sensaciones a través de los cinco sentidos.
Programa
INAUGURACIÓN
Martes, 19 de septiembre (13.00-13.15)
Mercedes García García - Delegada del Rector para la Diversidad e Inclusión de la UCM
David Alonso García - Vicedecano de Innovación de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM
José María Salvador González - Coordinador Científico del Consorcio MUSACCES de la Comunidad de Madrid
Tomás Ibáñez Palomo - Coordinador del Seminario
EL GUSTO
Martes, 19 de septiembre (13.15-15.00)
Ana Diéguez Rodríguez
Directora del Instituto Moll, “Centro de Investigación en Pintura Flamenca de España” y profesora de la Universidad de Burgos.
Mateo Sierra Ballarín
Cocinero, finalista de Master Chef 2
LA VISTA
Martes, 26 de septiembre (13.00-15.00)
Javier Bernabé Fraguas y Marc Gener*
Especialistas en Esgrima Histórica (*por confirmar)
Irene Ruiz
Actriz, “María Pacheco” en la serie de TVE “Carlos, Rey Emperador”.
EL TACTO
Martes, 3 de octubre (13.00-15.00)
Miguel Sobrino
Escultor y profesor, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Laura Luceño
Doctora en Moda. Profesora del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (UPM)
EL OÍDO
Martes, 10 de octubre (13.00-15.00)
Sonsoles Hernández Barbosa
Doctora en Musicología. Profesora de la Universitat de les Illes Balears.
Lucía Magán Abollo
Musicóloga. Estudiante de la Universidad de Salamanca.
EL OLFATO
Martes, 17 de octubre (13.00-14.30)
Jesús Palá Paúl, Mª José Pérez Alonso e Isabel Pérez Ruzafa*
Profesores del Departamento de Biología Vegetal I. *Directora de la colección de Etnobotánica de la UCM.
Diana Avellaneda
Directora del Museo del Perfume de Buenos Aires.
CLAUSURA INSTITUCIONAL
Martes, 17 de octubre (14.30)
María Nagore Ferrer
Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de la UCM
Matilde Azcárate Luxán
Directora del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM
Ángel Pazos-López
Codirector del Seminario y Secretario Científico del Consorcio MUSACCES
Información y matrícula
MATRICULACIÓN
El aforo del Aula Magna es limitado y, por ello, la asistencia está condicionada a la reserva de plaza a través de esta PÁGINA. La entrada al seminario es gratuita para los estudiantes y el personal de las Universidades del Consorcio MUSACCES (UCM–UNED–UAM) y se expedirá certificación de asistencia a los que concurran a las sesiones, previa acreditación. Más información a través del correo electrónico actividades@musacces.es.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
Los estudiantes de grado de la UCM que hayan asistido en el año 2016 a la actividad «El Museo del Prado a través de los 5 sentidos» y concurran al seminario de este año, podrán solicitar en su matrícula el reconocimiento de 1 ECTS de participación en actividades formativas, que le serán reconocidos tras la asistencia a las sesiones correspondientes y la realización de una breve prueba sobre los contenidos de ambos seminarios.
Contacto, organización y localización
Contacto principal
Se atenderán todas las consultas a través del correo electrónico:
¡Síguenos en las Redes Sociales!
ORGANIZACIÓN
Organiza: Consorcio MUSACCES (UCM – UNED – UAM)
Comité científico-organizador: Tomás Ibáñez Palomo y Ángel Pazos-López (coordinadores), Alejandra Alonso Tak (secretaria), Matilde Azcárate Luxán, María Cristina Julia Bordas Ibáñez, Nicolás J. Casas Calvo, Ana Mª Cuesta Sánchez, Herbert González Zymla, Teresa Nava Rodríguez, Magdalena de Pazzis Pi Corrales, José María Salvador González, Ana Mª del Valle Collado y Patricia Vicente Martín.
LUGAR
Aula Magna - Planta Baja
Facultad de Geografía e Historia - Edificio B
Universidad Complutense de Madrid
C/ Profesor Aranguren, s/n, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid, (España)
Consorcio MUSACCES
Departamento de Historia del Arte I (Medieval)
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid
C/ Profesor Aranguren, s/n, 28040 - Madrid
Tel: 0034 91 394 7791 www.musacces.es