Comité de Gestión
Dentro del Plan de Gestión del Consorcio existe un Comité de Gestión que está formado por el Coordinador Científico, los Directores de todos los grupos de investigación implicados y, con voz pero sin voto, por el Secretario Científico. El Comité de Gestión mantiene reuniones trimestrales, según el cronograma pautado, y vela para que el trabajo de los distintos grupos del Consorcio se adecúe a los plazos previstos y a los objetivos planteados en el Programa Científico, informando sobre el progreso en las actividades de los distintos grupos de trabajo. También es el órgano de gobierno responsable de decidir los ajustes de los objetivos a corto y medio plazo, y de dirimir los problemas que pudieran presentarse en el desarrollo de los productos y resultados.
El Comité de Gestión coordina el trabajo de los Grupos de Investigación.
COMPONENTES:
- José María Salvador González
Coordinador Científico del Consorcio - M. Cristina Julia Bordas Ibáñez
Directora del Grupo Icono-Mus - Pilar Fernández Uriel
Directora del Grupo SICTO - Isidro Moreno Sánchez
Director del Grupo Museum I+D+C - Covadonga Rodrigo San Juan
Directora del Grupo INADOC - Marián López Fernández-Cao
Directora del Grupo EARTDI - Carmen Sánchez Fernández
Directora del Grupo GREIGA - Matilde Azcárate Luxán
Directora del Grupo CAPIRE+B - Ángel Pazos López
Secretario Científico del Consorcio
Grupos de Investigación
Cada uno de los Grupos implicados en el Consorcio trabaja bajo la supervisión de su respectivo Director para alcanzar los objetivos propuestos, prestando especial atención al cumplimiento del cronograma, por cuanto muchos de los resultados parciales son necesarios para el comienzo de etapas de trabajo asignadas a otros Grupos. Además, cada grupo de investigación cuenta con un Secretario que levanta acta de las reuniones y asiste al Director en la toma de decisiones.
Los grupos CAPIRE+ (A y B), GREIGA, SICTO e ICONO-MUS se encargan de desarrollar los contenidos científicos y las unidades didácticas. Los grupos Museum I+D+C y EARTDI se encargan de adaptar dichos contenidos a los tres colectivos de accesibilidad especíal. Por su parte, el grupo INADOC desarrolla las tecnologías accesibles que posibiliten el acercamiento de los contenidos a las personas sordas, reclusos e invidentes. Las demás tareas son coordinadas entre todos los grupos del consorcio.