CALL FOR PAPERS: El museo para todas las personas
El grupo INADOC – UNED ha quedado finalista en el concurso de ‘Ayudas a Proyectos Inclusivos’
El grupo INADOC – UNED ha quedado seleccionado entre los 5 finalistas en el concurso de ‘Ayudas a Proyectos Inclusivos’ Fundación Universia-Fundación Konecta 2018, en el apartado Investigación. La propuesta titulada: “AudioTáctil-MUSACCES: recursos artísticos inclusivos para personas con discapacidad visual” asociada a los trabajos de investigación del proyecto MUSACCES.
Ver la noticia en la web de la UNED: https://bit.ly/2Wi9Csv
Ver la noticia en la web de la Fundación Universia: https://bit.ly/2FNsPwQ
Experimentar el arte para todas las personas… ¡Apúntate!
Curso de la Escuela Complutense de Verano ¡Apúntate ya!
Feliz NAVIDAD y año nuevo 2018
Próximo Congreso internacional «Los límites del arte en el Museo»
El poder de la imagen en el Museo del Prado, congreso internacional de iconografía
Jornadas sobre la genialidad del artista en su diversidad
El Consorcio MUSACCES (UCM-UNED-UAM) tiene el gusto de invitarle a participar en las Jornadas que se van a realizar: «La genialidad del artista desde la discapacidad y la privación de libertad», que tendrán lugar los días 27 y 28 de febrero en el Salón de Actos de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Las jornadas nacen con la vocación de ser un foro científico abierto a debatir toda clase de aspectos en torno a la genialidad del artista que fue creador y superó niveles diversos de discapacidad auditiva, déficit visual o que vivió en situación de privación de libertad, no obstante a lo cual, se le reconoce como gran creador, como generador de formas o, en definitiva, como un genio.
Las jornadas aspiran a convertirse en un foro de reflexión en el que profesores, especialistas en diferentes esferas de la historia del arte, analicen el modo en que la discapacidad o la privación de libertad influyó en las cualidades formales y en la genialidad de algunos creadores muy renombrados. Esperamos que estas jornadas sean el punto de partida de futuros foros científicos que revisen y constaten la importancia de estas líneas de investigación.