Contratos de investigadores predoctorales cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI).
PLAZA: PEJD-2016/HUM-5792
PERFIL DE LA PLAZA:
Museología y Humanidades Digitales: accesibilidad universal de la cultura material de la Edad Moderna y su proyección internacional
Requisitos de admisión:
- Estar inscrito en el Programa de Garantía Juvenil y estar en situación de desempleo.
- Ser menor de 30 años.
- Graduado/a en Historia del Arte.
Méritos preferentes:
Estudios de máster relacionados con la Edad Moderna o con Museos, formación y experiencia especializada en nuevas tecnologías aplicadas al perfil de la plaza, experiencia en gestión de proyectos internacionales, formación específica en museos y cultura material de la Edad Moderna a partir de la asistencia a eventos I+D+I relacionados, experiencia en organización y gestión de eventos científicos internacionales relacionados con el perfil de la plaza, experiencia en Museos y transferencia del conocimiento, participación en grupos y proyectos de investigación en el ámbito del perfil de la plaza y experiencia en gestión institucional e internacional (requisito Inglés C2 y Francés C1).
Procedimiento de concurso:
Es necesario enviar el CV a través del sistema de las UCM y a la vez en el Portal de Empleo I+D+I de la Comunidad de Madrid.
Tareas a realizar:
- Desarrollo de investigaciones tuteladas en el campo de los museos y las humanidades digitales, con perfil preferente a los estudios de la cultura y su gestión de la Edad Moderna, en el marco de los proyectos de investigación del grupo INSADE18, del grupo CAPIRE+ y del Consorcio MUSACCES de la Comunidad de Madrid.
- Creación de contenidos de investigación en el marco del perfil de la plaza en diversos idiomas europeos para la internacionalización.
- Colaboración en la tutela y seguimiento de los estudiantes en prácticas del Consorcio MUSACCES (formación para la docencia).
- Colaboración en la organización de congresos, eventos científicos, ferias, seminarios y actividades de divulgación, responsabilizándose de las tareas más adecuadas para su perfil formativo.
- Apoyo en la búsqueda, contacto con socios, vaciado de información y solicitud de diversas convocatorias internacionales de investigación, especialmente las relacionadas con HERA y el Reto 6 de Horizonte 2020.
- Colaboración en la creación y comisariado de diversas exposiciones temporales en el marco de la estrategia de la "cultura para todas las personas".
- Gestión de los canales de comunicación de la información científica (web, redes sociales y bases de datos académicas), asociadas a los proyectos de investigación implicados en Historia Moderna y Museos Accesibles.
MIEMBROS DEL TRIBUNAL: (Aprobado por el comité de gestión en fecha de 20/12/2017)
Presidente: Dra. TERESA NAVA RODRÍGUEZ (TU)
Vocal 1: Dra. MATILDE AZCÁRATE LUXÁN (TU)
Vocal 2: Dra. MAGDALENA DE PAZZIS PI CORRALES (TU)
Vocal 3: Dr. JOSÉ MARÍA SALVADOR GONZÁLEZ (CD)
Secretario: D. ÁNGEL PAZOS-LÓPEZ (IC)
SUPLENTES:
1º. JESÚS CANTERA MONTENEGRO (TU)
2º. SANTIAGO MANZARBEITIA VALLE (TU)
3º. FRANCISCO DE PAULA CAÑAS GÁLVEZ (CDI)
4º. HERBERT GONZÁLEZ ZYMLA (AyDr)
5º. IRENE GONZÁLEZ HERNANDO (CDI)