SI ERES ESTUDIANTE DE LA UCM PUEDES HACER TUS PRÁCTICAS CON NOSOTROS
Desde el curso 2017-2018, si eres estudiante de la UCM y cumples con los requisitos de tu titulación, podrás hacer prácticas no remuneradas en el Consorcio MUSACCES, gracias a la colaboración de la Delegación del Rector para la Formación Permanente, Prácticas Externas y Empleabilidad. Para ello, consulta la lista de titulaciones y perfiles de prácticas ofertadas e inscríbete a través de la aplicación GIPE.
PREOCUPADOS POR TU FORMACIÓN
Las prácticas que puedes realizar en nuestro Consorcio se adaptan a los perfiles de los distintos planes de estudio donde se ofertan, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.
Actividades adaptadas al horario del resto de asignaturas
La dedicación horaria presencial se hará compatible con los distintos turnos de enseñanzas oficiales presenciales de la UCM, durante las horas previstas en el plan de estudios.
Tareas abiertas, participativas y colaborativas
Las responsabilidades de los estudiantes de prácticas estarán en continua actualización a lo largo del curso adaptándose al interés de los alumnos.
Seguimiento y acompañamiento
Los estudiantes estarán supervisados por investigadores del Consorcio MUSACCES con experiencia docente y con formación en las diferentes tareas y áreas de conocimiento.
Formación complementaria para tu Currículum
Además de las tareas que los estudiantes realizan, los alumnos participarán en seminarios específicos de salidas profesionales, competencias tecnológicas y otras actividades de formación que completarán su currículum vitae en el ámbito de su especialidad.
“Una interesante oportunidad para aquellos alumnos que deseen entrar en contacto con el mundo de la investigación desde los últimos cursos de Grado y que tengan interés por los museos y su acercamiento a todas las personas, independientemente de su diversidad o discapacidad”.
José María Salvador, Coordinador Científico del Consorcio MUSACCES
Titulaciones ofertadas, número de plazas y perfiles de prácticas
Consulta en la siguiente lista el número de plazas ofertadas para el curso 2017-2018 por cada una de las titulaciones, así como el perfil del puesto de prácticas.
Grado en Historia del Arte
Historia del arte para todas las personas: investigación, organización eventos científicos y exposiciones temporales para la accesibilidad universal
Número de plazas: 5
Grado en Historia
Gestión, investigación y difusión del patrimonio histórico y cultural para todas las personas
Número de plazas: 3
Grado en Musicología
Gestión, investigación y difusión del patrimonio musical y cultural para todas las personas
Número de plazas: 2
Grado en Estadística Aplicada
Estudios y análisis de necesidades del público de museos
Número de plazas: 1
Grado en Pedagogía
Educación, accesibilidad e integración social
Número de plazas: 1
Grado en Traducción e Interpretación
Interpretación para accesibilidad científica universal
Número de plazas: 2
Grado en Traducción e Interpretación
Interpretación para eventos científicos accesibles
Número de plazas: 2
Grado en Turismo (y Doble Grado con Comercio)
Gestión integral de eventos culturales
Número de plazas: 5
Grado en Periodismo
Gestión y comunicación de la información científica
Número de plazas: 1
Grado en Comunicación Audiovisual
Imagen y comunicación de la investigación
Número de plazas: 1
Grado en Comunicación Audiovisual
Medios digitales para la difusión de la investigación
Número de plazas: 1
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Comunicación y difusión institucional para la investigación
Número de plazas: 1
INFORMACIÓN Y CONTACTO
Escríbenos si tienes alguna duda sobre nuestra oferta de prácticas, si quieres ofertar prácticas en otras titulaciones o si quieres ayudarnos a mejorar.
Facultad de Geografía e Historia de la UCM