15 de abril de 2016
15.30-20.00 h.
Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid
El curso nace con la intención de proporcionar una formación básica e inicial sobre Museo del Prado a los investigadores, profesionales y colaboradores de los distintos grupos de investigación que conforman el Consorcio MUSACCES. No se trata de un curso de historia del arte ni tampoco de historia del museo. Pretende familiarizar al personal que no haya recibido formación específica en estas materias con la realidad de la institución museográfica más importante de España, que además es el destinatario de las actividades del Consorcio.
El curso está planteado para los investigadores del Consorcio MUSACCES, los profesionales que participan en el mismo, así como todas las personas que puedan colaborar con los equipos de investigación, especialmente para aquellos que se dediquen al ámbito de la comunicación, al mundo de la educación y la didáctica, o los ingenieros y especialistas en sistemas informáticos. La actividad se ha planteado por parte del Personal Investigador en Formación de los grupos de investigación de historia del arte y musicología.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:
Identificar las principales obras artísticas del Museo del Prado atendiendo a criterios cronológicos.
Reconocer los distintos espacios físicos del Museo del Prado en atención a la organización de sus colecciones y servicios.
Distinguir los hitos fundamentales en la historia de la colección museográfica del Prado.
Diferenciar las principales estructuras organizativas del Museo, comprendiendo su funcionamiento interno a un nivel básico.
Localizar la información más relevante sobre la organización, la estructura y las colecciones del Museo del Prado con ayuda de los recursos tecnológicos en línea.
Planificar una visita de investigación al Museo del Prado en el marco de las actividades del Consorcio.
Introducción al Museo del Prado. El museo en la sociedad: funciones en la «nueva museología». El Museo del Prado y el Consorcio MUSACCES. Información práctica para la planificación de visitas.
Historia del Museo del Prado. Hitos fundamentales y situación actual de los fondos.
Estructura organizativa. Departamentos y sistema de gestión. Funcionamiento del Museo y relaciones institucionales.
Estructura física. Espacios del museo. Colección, exposiciones y servicios al visitante.
El Museo y las nuevas tecnologías. Sitio web, redes sociales y recursos en línea. Nuevas tecnologías aplicadas a los discursos museográficos.
Obras maestras en el Museo del Prado. Recorrido por las obras más representativas de la institución y sus claves artísticas desde la sensorialidad.
El curso se impartirá de forma presencial por historiadores del arte y musicólogos del Personal Investigador en Formación del Consorcio.
La sesión se estructurará según la temática de los contenidos del curso y estará planteada a partir de una breve introducción teórico práctica de cada tema, que se completará con actividades interactivas y de trabajo grupal. El curso incluirá dos recesos de 15 minutos, un dossier impreso con ejercicios y actividades para trabajar en la sesión y el acceso a materiales digitales diseñados ex professo para el curso.
La asistencia al curso es completamente libre para el personal vinculado al Consorcio MUSACCES y los colaboradores designados por los Directores de los Grupos de Investigación, previa inscripción en el formulario online siguiente.
Se entregará certificado de asistencia con aprovechamiento a los que lo realicen.